La evolución ciclista de Joaquim Rodríguez es digna de ser
revisada en las hemerotecas. Corredores con un salto cualitativo en cuanto a
rendimiento, tras superar la treintena, son los que menos. Y no es difícil darse
cuenta de lo que significaba Purito hace
5 temporadas y lo que representa ahora.
Sus inicios junto a Manolo Saiz
En el campo amateur, tras destacar en el Iberdrola, Manolo vio
en el pequeño catalán el talento que se necesitaba para formar parte del
todopoderoso Once- Eroski.
En la estructura de los ciegos consiguió su primera victoria.
Fue en la Escalada a Montjuic del 2001, lugar al que tiene tomada la medida
como demostró este año en la Vuelta, cuando consiguió marcharse junto a
Phillipe Gilbert y rascarle unos cuantos segundos a Alberto Contador.
Pero fue en el 2003 cuando se dio a conocer al gran público
con sus victorias en Paris Niza y la etapa de
Vuelta a España que le vistió de
oro unos pocos días. Esa aciaga Vuelta para la ONCE que encumbro a Isidro Nozal,
y que le fue arrebatada el último día
por un estratosférico Roberto Heras.
Saunier Duval y Caisse D´espargne: trabajando para Valverde
La desaparición de la ONCE fue un mazazo para el ciclismo
español. Liberty- Seguros toma el relevo pero enseguida entra en escena la Operación
Puerto y todo salta en mil pedazos.
Mientras, Joaquim Rodríguez
ficha por un modesto equipo hispano-suizo, dirigido por Matxin, y que durante
su lustro en el ciclismo profesional tuvo el honor de dar cabida a ciclistas de
dudosa reputación: Leonardo Piepoli, Iban Mayo, David Millar o Ricardo Riccó.
No estoy cuestionando por ello la profesionalidad de un
Joaquim, nunca salpicado por escándalos de dopaje.
Su palmarés en el Saunier le permite continuar con su
notable progresión. Buen escalador, excelente gregario y caza etapas en
potencia. En esta etapa de su carrera consigue la Semana Catalana y el Maillot
de la Montaña de la Vuelta a España.
En 2006, Eusebio Unzue ve en él, el complemento ideal para
Valverde y no duda en llevárselo al Caisse D´espargne, la estructura del
antiguo Banesto de Induráin.
Escudero fiel y protagonista destacado en los triunfos de
Valverde, una parte considerable del palmarés del murciano se la debe a un
Purito, al que ya por entonces se apreciaba a un gregario de lujo con capacidad
suficiente para hacer algo grande las carreras de las Ardenas: Flecha y Lieja.
Memorable, aunque a la postre inútil, fue el mano a mano del
catalán con Alberto Contador en las pendientes del Anglirú, cuando intentaba
que Valverde no perdiera todas las opciones al triunfo final en la Vuelta 2008.
Un líder español para el Katusha
Tras los experimentos de Kolobnev y Kirchem, el todopoderoso
equipo ruso fundado para competir política-deportivamente con el kazajo Astaná,
necesitaba de un líder sólido que les diera los resultados que necesitaba.
Andreí Tchmil se fija en el catalán y le coloca en un rol con unas
responsabilidades a los que nunca se había enfrentado. Pero Purito no
decepciona.
Consigue victorias en Vuelta a España, País Vasco… En el
Tour 2010, en otro mano a mano con Alberto Contador, se lleva la victoria en
Mende. Etapa que hace más que evidente los desencuentros entre el madrileño y
el catalán.
Finaliza el año como líder de la clasificación UCI- Protour.
Primer salto de calidad
En 2012, Joaquim ha superado todas las expectativas. La
madurez le ha dado más conciencia de cuáles son sus puntos fuertes y débiles.
Ha aprendido a tener la cabeza fría. A atacar menos y hacerlo donde es más
efectivo. A no malgastar energías…
Lejos queda ya el ciclista que atacaba en el inicio de cada
puerto y que era rebasado a mitad de subida.
Todo ello unido a la solidez que ha conseguido este año en
la alta montaña, son una prueba palpable de la evolución de Joaquim Rodríguez.
Victorias en Giro, Vuelta, la superioridad sobre Contador…. Y todo ello con 33
años.
Y es que cuando la mayoría de los ciclistas con su edad ya
están en el ocaso de su rendimiento deportivo, el catalán no para de crecer. La
Clásica de Lombardía lograda el pasado sábado es quizás el mayor éxito de su
carrera deportiva
El futuro de Joaquim
Tras el temporadón de Purito cualquiera consideraría que se ha
ganado un aumento de sueldo, pero con la llegada de Holzcer y de Igor Marakov a
la dirección del equipo ruso, las desavenencias entre ambas partes son
evidentes.
Purito tiene contrato con el katusha hasta 2014 pero los
rusos no se van a sentar a negociar nada. Consideran que 34 años son muchos
para un ciclista, aunque ese ciclista te haya colocado entre los mejores del pelotón
internacional.
Ángel Edo, el manager de Purito ha afirmado que seguirán este
año y el próximo cada uno irá por su lado. Mientras, Vicioso y Losada han
renovado otro año más.
2014 nos dirá si los rusos se equivocaron al rechazar al
corredor más regular de los últimos años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario