Quizás sea una broma del destino, o quizás solo
coincidencia, pero esta temporada se ha convertido en una autentica pesadilla
para Andy Schleck, al igual que lo ha sido para su “archienemigo” Contador. Una
temporada en la que el madrileño no ha tenido la oportunidad de aumentar su
palmarés tanto como hubiera podido, y el luxemburgués apenas ha acabo un par de
las carreras en las que ha participado.
Leopard- Radioshack: el inicio de las hostilidades.
Todo comenzó tras el fracaso del proyecto Leopard. A finales
del año pasado empezó a fraguarse la idea de fusión con el equipo Radioshack, o
lo que es lo mismo el proyecto nacido de la amistad de Armstrong y Bruynell.
El pelotón contemplaba con expectación, y con miedo, la creación
de un equipo, a priori invencible. Candidato a la victoria en todas las
carreras y el arma perfecta para impedir que Alberto Contador lograra su cuarta
corona en París.
Para desgracia de muchos, el proyecto quedó culminado a
finales de año con Johan Bruynell al mando.
Un Johan acostumbrado a lidiar con campeones como Armstrong
o Contador, metódicos y disciplinados, se veía ante un nuevo reto con los Schleck.
El primer escollo era obligarlos a correr por separado, ya que como
profesionales eso era a lo que debían acostumbrarse.
Bruynell les impuso a cada uno un calendario diferente, pero
no quedó ahí la cosa: destituyó a Kim Anderson, mentor de los luxemburgueses,
obligó a Frank a correr el Giro de Italia contra su voluntad… todo ello creó un
caldo de cultivo que junto a las salidas de tono de Bruynell en la prensa y la
preparación poco ortodoxa de Andy, acortaba la mecha y daba la impresión de que
todo iba a saltar por los aires en el momento más inesperado
Los abandonos de Andy y su lesión
Salvo el Tour de Omán y otra carrera más, Andy llegó a mitad
de temporada habiendo abandonado todas las carreras a las que se presentaba,
entre ellas la Paris- Niza.
Cierto es que el luxemburgués no se caracteriza por ser un
ciclista competitivo allí donde corre. Salvo en el Tour de Francia y en Lieja,
las actuaciones de Andy durante la temporada se acercan más a las de un
neoprofesional, que a las del campeón que es.
Por eso, antes de la Dauphine, las alarmas estaban
encendidas aunque todavía no cundía el pánico. Pero fue en el critérium francés
donde todo se desmoronó. Tras un par de días en los que se vio que su nivel estaba
muy por debajo de lo acostumbrado para estas fechas, abandonó en la sexta
etapa, tras caerse días antes en la contrarreloj.
Esa lesión le apartaba definitivamente de sus aspiraciones de lograr, este año, un Tour en la carretera.
El positivo de Frank Schleck
El Radioshack acudía en cuadro a la cita francesa: con un
equipo plagado de viejas glorias, un Frank Schleck pasado de forma y un
renqueante Cancellara para salvar el honor de los americanos.
Tras unas cuantas etapas de amarillo, una notable actuación de
Zubeldia y la sensación de ser mas una banda de matones que un equipo profesional,
llegaron malas noticas para los de Bruynell: Frank acababa de dar positivo por xipamide, un diurético que no acarrea suspensión
si el implicado justifica el por qué de su presencia.
Como en estos casos,
el mayor de los Schleck proclamaba su inocencia y apelaba a su derecho al
contra-análisis.
Nuevo mazazo para Andy. Demasiado dependiente de su hermano,
y que veía en este positivo otra losa para su recuperación.
El futuro inmediato de Andy Schleck
Tras recuperarse de su lesión, Andy participó hace apenas
tres días en la Binche-Tournai-Binche, con nuevo abandono. Según el nada
importante, pero empieza a oler raro en el equipo. ¿Estará tensando la cuerda
el luxemburgués?
En los próximos días correrá el Tour de Pekín. Él afirma
estar ilusionado de nuevo y proclama que su verdadero reto está en la temporada
2013.
Veremos si Andy vuelve a ser el que era. El ciclismo le
necesita.
Para mi es algo exagerado decir que Andy está a nivel neoprofesional en casi todas las carreras, en muchas hace un buen papel de gregario y en otras destaca como este mismo año en Sarthre dónde su ataque no sale ni en youtube, pero fue el protagonista de la etapa más dura, que aún así era casi llana, y es protagonista otros años en Pais Vasco u otras carreras.
ResponderEliminaren todo caso Tour y Lieja son las dos carreras del calendario, en clásicas y en Vueltas respectivamente que más exigen en su preparación.
Un saludo.
Si, exagerado es... aunque en alguna carrera que otra no dista demasiado de un neo... por la tranquilidad con las que se lo toma
ResponderEliminar