Nueve años después de Madrid, la candidatura de Ponferrada
logró la concesión del mundial de ciclismo para el año 2014.
No todo fue un
camino de rosas, pues tras anteriores tentativas en el que otras ciudades se posicionaron
por delante del municipio castellano leonés, como el caso de Florencia en 2013,
no se desvanecieron las ilusiones de los ponferradinos, que siguieron intentándolo
edición tras edición hasta lograrlo.
Tras este éxito, los aficionados al ciclismo estaban de
enhorabuena, pues la candidatura española presenta uno de los recorridos más
atractivos de las últimas décadas. Un recorrido de la categoría del Mundial de
Colombia del 95. No exento de riesgo, para la UCI, que asume con preocupación un
trazado de tal dureza, que puede hacer que solo 15 o 20 corredores finalicen el
recorrido.
Un circuito que se sale del tradicional terreno para
clasicomanos. Con fuertes pendientes y con un peligroso descenso, ideal para
ciclistas como Nibali o Samuel Sánchez. Un descenso que asusta a los gerifaltes
suizos.
La crisis hace peligrar el Mundial de Ponferrada
Cuando los ponferradinos se frotaban ya las manos ante los
jugosos ingresos que traería la prueba, ha aparecido en escena un invitado que
no deja que se dé nada por sentado: la crisis económica. Y es que muchos de los eventos conseguidos
por España para los próximos años, como el Europeo de Balonmano 2014 o los
Juegos del Mediterráneo en 2017, se encuentran en la cuerda floja, dado que no
tienen garantizada la concesión del dinero pactado.
Malos tiempos para inversiones, cultura o deporte. Si
sanidad y educación están sufriendo recortes ¿alguien pensaba que el deporte se
mantendría al margen?
El ministerio de Cultura y Deporte, a través del CSD, ha
comunicado a la federación española de ciclismo y al alcalde de Ponferrada que
la celebración del mismo está en el aire.
La Uci, el organismo presidido por McQuaid, exige un aval de
cuatro millones de euros para finales de octubre, pero las autoridades
municipales ponferradinas no pueden asumir tal pago. Mientras, los aficionados
viven con angustia estos momentos, por un mundial que pende de un hilo y que
contaba, hasta hace poco, con el apoyo institucional de un Mariano Rajoy que no
da la cara porque bastantes fuegos tiene que apagar.
Nadie entiende como un evento que garantizara la inversión inicial,
bálsamo para las maltrechas arcas de Ponferrada y para sus ciudadanos, no
cuenta con el apoyo que merece.
Las soluciones que se proponen
El alcalde de Ponferrada no se ha quedado quieto y está
explorando nuevas vías de financiación que hagan realidad el sueño del mundial 2014.
Por lo pronto, el recurso de inversión privada: empresas e instituciones, es la
solución más lógica.
Pero el tiempo corre en contra, y en menos de un mes se ha
de entregar el aval a la UCI, así que el edil del PP ha presentado una
propuesta, en principio descabellada, pero que puede ser la solución a todos
los males. “Que cada ciudadano contribuya con un euro de su bolsillo”.
De esta manera las cuentas salen y los beneficios se
revierten en los ponferradinos a través del turismo. Y es que los informes de
ocupación hotelera y restaurantes del mundial celebrado recientemente en
Holanda, confirma que el dinero generado supera con creces el invertido.
Votada la propuesta del euro en el pleno municipal, IU y PP
han votado a favor mientras el PSOE se ha abstenido. Este hecho debería ser
celebrado en la calle. No todos los días somos testigos de una unanimidad tan
clara entre nuestros partidos políticos.
¿Y la UCI que pinta en todo esto?
Al hilo de lo comentado en el anterior post, la UCI debería
ser más comprensiva con los países que están pasando dificultades. Más que nada
porque España o Italia, entre otros, son los que sustentan directamente su
dictadura deportiva.
Si McQuaid no es más permisivo con estos países, sus
estructuras desaparecerán y el interés mediático se reducirá drásticamente. El
ciclismo profesional será residual y se transformará en amateur. Solo unos
pocos se dedicaran a este deporte, y los patrocinadores no estarán cuando la
cosa mejore.
Los experimentos con gaseosa en China son un interrogante,
así que lo mejor sería hacer todo lo posible para que el ciclismo no pierda,
aun más, su repercusión.
Apoyar y ser más flexibles económicamente con Ponferrada es
un buen principio.
También puede interesarte: Crisis en el ciclismo español
No hay comentarios:
Publicar un comentario