Todavía resuenan los ecos de la etapa de ayer. Una etapa que
pasara a los anales de la historia del ciclismo. De ese ciclismo demasiado monitorizado por
pinganillos, pulsímetros y potenciómetros. Que agoniza ante la ausencia de
directores como Vicente Belda o Manolo Saiz. Ante corredores con la ambición de
Alberto Contador.
Es fácil ganar cuando eres el más fuerte. Pero no todos apuestan tan alto cuando tienen
tanto que perder.
Y ayer Alberto se la jugó
a una carta con su ataque en Collado de la Hoz. Arriesgó porque podía haberse
vaciado en una aventura, que en principio, no iba a ninguna parte. Haber sido
neutralizado y rematado en los km finales. Adiós a la Vuelta.
No hay muchos ciclistas que arriesguen de esa manera. Por
suerte para el ciclismo, Alberto es uno de ellos.
Un factor a tener en cuenta, que decanto en gran medida la
balanza a favor del madrileño, fue la colaboración prestada por su amigo
Tiralongo, del equipo Astaná.
Importante lección para potenciales lideres de grandes
vueltas: ser magnánimo y “regalar” etapas tiene su contraprestación. En días como
el de ayer puedes exigir tributo.
Dudo mucho que el italiano hubiera tirado con tantas ganas,
y su equipo se lo hubiera permitido, de no deberle la etapa del Giro 2011 a
Alberto.
Lamentable fue la actuación del equipo Katowa. ¿Donde
estaban Moreno y Menchov ayer? ¿Protegiendo el quinto puesto de Dani?. A este
equipo pocas veces se le puede reprochar nada, pero ayer solo Alberto Losada cumplió.
Y todo ello porque Joaquín Rodríguez pecó de sangre fría.
Esa sangre fría que le había permitido retener el liderato hasta ayer, jugó en
su contra cuando desoyendo una de las normas básicas del ciclismo, no se pegó a
rueda de Alberto en su ataque en el penúltimo puerto.
Un Purito que también recibió críticas por no colaborar en el llano con su compañero. En mi opinión acertó. Si lo hubiera hecho apenas habría
recortado mucho más, y en la subida lo habría pagado aun más caro de lo que lo
hizo.
Por último, el factor más importante fue la ambición de
Valverde. Movistar, en vez de jugar a alianzas con Joaquín para una posible
victoria de etapa en caso de llegada al sprint, decidió jugar para la general.
Ataque duro del murciano. Seco. En ese momento Joaquín decía adiós a la Vuelta
a España.
Todos estos detalles junto con la inconmensurable actuación del
Saxo Bank hicieron vibrar ayer a media España. Y es que Eddy Merckx ganó ayer
en Fuente Dé. Bravo por Alberto el Conquistador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario